Las cifras del Coneval sobre pobreza ofrecen uno de los retratos más objetivos que puedan hacerse de AMLO
Un balance
Jorge Volpi EN MURAL
4 MIN 00 SEG
A unos días de que tanto el partido en el gobierno como la oposición elijan a sus candidatos -más probablemente candidatas- para las elecciones del 2024, conviene iniciar un balance del gobierno de López Obrador. ¿Un balance?, se preguntarán sus feligreses y sus detractores. Los primeros insistirán en que todo, absolutamente todo, ha sido positivo, se atrincherarán en sus certezas y execrarán estas líneas; a los segundos, por su parte, les parecerá banal el ejercicio: todo, absolutamente todo, ha sido lamentable y, del mismo modo que aquellos, se refugiarán en sus verdades absolutas. Aun así, vale la pena intentarlo: realizar un balance no significa argumentar que lo bueno pese igual que lo malo, o viceversa, sino tratar de aquilatar, en medio del ruido y la furia, cuánto hemos ganado y cuánto hemos perdido: AMLO está por marcharse y, quienquiera que gane la Presidencia, deberá confrontar su legado.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.