OPINIÓN

¿Récord mundial a la vista?

Rubén Romero EN MURAL

MIN SEG

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes

Uno de los temas más controversiales que se suscitó en este año 2011 que ahora termina fue el desconocimiento, con el posterior reconocimiento del récord mundial de maratón femenil de la británica Paula Radcliffe.

La fondista inglesa corrió para 2 h 15' 25" en el Maratón de Londres, en el 2003, en una carrera que de acuerdo con la IAAF fue acompañada por "pacers" varoniles, por lo que invalidaron ese récord, para convertirlo en "mejor marca", lo que tiene una clara connotación de degradación.

La IAAF polarizó en su contra la mayoría de las opiniones especializadas del mundo, por lo que dio marcha atrás a su decisión y Radcliffe termina el año como la dueña, que siempre lo fue, del récord mundial de maratón.

Ante esta redefinición, y a la luz del rompimiento del récord mundial de maratón varonil, y de la frecuencia con la que se empiezan a dar cronometrajes menores a 2hs 05', se antoja la pregunta: ¿Qué tan cerca estamos de que se rompa la marca de Radcliffe?

Una manera de iniciar ese análisis es revisar las marcas actuales de medio maratón, que en muchos casos son el antecedente de las plusmarcas en la distancia de Filípides.

Como referencia: cuando Radcliffe registró su marca mundial en 2003 llegó con un récord personal en medio maratón de 1h 06' 47", que había registrado en 2001, y que resultó ser su marca más rápida en esta distancia hasta la fecha.

Cierto que el 2003 corrió para 1h 05' 40" en South Shields, en Inglaterra, pero esa marca fue invalidada porque el trayecto descendía más de 30 metros.

Por lo que se refiere a la actualidad, hay una atleta que ha corrido en dos ocasiones más rápido que Radcliffe el medio maratón: la keniana Mary Keitany, quien es la dueña del récord mundial de medio maratón con 1h 05' 50", que es una marca que si cumplió con los requisitos de la IAAF.

Lo que eso significa es que Keitany es por lo menos tan rápida como da como Radcliffe en 21K, si no es que hasta un minuto más rápida.

Keitany tiene un récord personal de 2h 19' 19" en maratón, el segundo más rápido de 2011, por lo que ha mostrado que tiene con que romper el récord mundial, ahora todo dependerá de que encuentre las condiciones adecuadas. Y corra con inteligencia.

Recuerda que correr es salud y algo más... mejor calidad de vida.

 

rubenromero@mural.com