Piden evitar compra de ajolotes
Diana Saavedra
Cd. de México (10 marzo 2015) .-00:00 hrs
Portales como Portalpez o sitios de Facebook ofrecen ajolotes mexicanos a la venta a un precio de hasta 4 euros por ejemplar, más gastos de envío. Según expertos, esto se debe a que ejemplares fueron sacados del País hace tiempo para estudios de regeneración y, por lo tanto, las personas en el Viejo Continente y otras regiones del mundo, han establecido criaderos y venta de ejemplares.
Pero aún cuando varios sitios de internet los ofrecen a la venta, el biólogo Gilberto Reyes Loaiza, del Acuario de Tlaxcala, pide a la gente no tenerlos como mascota pues requieren cuidados especiales y están en peligro de extinción.
El investigador, quien recibió hace tiempo de la Profepa ejemplares rescatados del mercado negro, detalló que se trata de animales delicados que, de no recibir los cuidados adecuados, pueden morir rápidamente.
El ajolote está protegido por la NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres.
"Nosotros tenemos permisos para crianza, reproducción y venta, pero no se le pueden vender a cualquiera; antes de otorgarle un ejemplar, la persona debe acreditar estar capacitado para cuidarlos", comentó vía telefónica Reyes Loaiza.
El ajolote mexicano (ambystoma mexicanum) y otras especies de ajolotes endémicos de nuestro País se encuentran en peligro crítico de desaparecer debido a la degradación de su medio ambiente, a la sobreexplotación que se realizó de ellos como medicamento o alimento y a la introducción de especies ajenas que los han depredado.
Se trata de animales que durante toda su vida deben vivir confinados en el agua y llegan a alcanzar los 20 centímetros de largo.
Para mantenerlo en cautiverio es necesario contar con un acuario de agua dulce y como mínimo ofrecerles 20 litros de agua por ejemplar, la cual debe tener un sistema de filtración que mantenga la calidad del agua.
Tanto en la Delegación Xochimilco como la UNAM tienen un programa de crianza y, en ocasiones especiales, ponen a la venta ejemplares, pero esto es muy raro debido a los cuidados que requiere la especie.
"Lo que se debe fomentar es la cultura de la preservación, para que estos animales no terminen en las manos equivocadas sólo porque quieren una mascota exótica", enfatizó Reyes Loaiza.
El Acuario de Tlaxcala ofrece visitas guiadas a escuelas y público en general donde se habla de la conservación de esta especie, así como de otras en riesgo de desaparecer.

![]()