Masculinidad: Persisten estereotipos
Claudia Guerra
Monterrey, México (06 marzo 2015) .-00:00 hrs
Las percepciones sobre la idea del hombre y la masculinidad siguen perpetuando estereotipos como la fuerza, la autoridad, el ser proveedor y el machismo, que pueden contribuir a que se generen actitudes violentas hacia la mujer.
En el estudio "Hombre y masculinidad: percepciones estudiantiles", realizado por el psicólogo y catedrático de la UDEM Armando Ávila Medina a 256 jóvenes, 83 hombres y 173 mujeres de distintos grupos estudiantiles de diversas universidades regionales, se revela que pese a que ambos conocen y distinguen las expectativas sociales sobre género no muchos las cuestionan o se muestran dispuestos a cambiarlas.
Ávila Medina, quien coordina un grupo de atención a hombres violentos en el Centro de Salud y Desarrollo (CESADE) de la UDEM en San Pedro, afirma que para sanar y cambiar estas percepciones es necesario ser conscientes de ellas y asumirse responsables en lo individual de los diferentes tipos de violencia.
Hallazgos
- La investigación "Hombre y masculinidad: percepciones estudiantiles" se dividió en rasgos, roles, características físicas y destrezas cognitivas, las cuales reiteraron percepciones de género que para los hombres eran normales y que no tendían hacia la igualdad.
- El estudio revela que los hombres tienen menos conciencia sobre la violencia que las mujeres, que son quienes generalmente la sufren.
- Aunque se mencionan actitudes como el respeto y la caballerosidad, la mención de cambios en los roles de género o factores que promuevan la igualdad son casi nulos.
- Aunque los hombres son conscientes y muchos de ellos están en desacuerdo con las expectativas sociales de su género, su construcción perceptiva de sí mismos se muestra apegada a los estereotipos.

![]()