En casi cuarenta años que tengo de ir sin falla, cada que llego experimento una suerte de sobrecogimiento ante la desmesura y el tumulto
La FEL
NEGRO Y CARGADO / José Israel Carranza EN MURAL
5 MIN 00 SEG
24 noviembre 2024
Según el registro histórico de los invitados de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la primera vez que vino España fue en el año 2000; cuatro años más tarde se invitó a "la cultura catalana", y en 2006 a Andalucía; en 2010 el turno fue para Castilla y León, y en 2017 vino Madrid; como el año pasado se invitó a la Unión Europea, habría que contarla como una visita más de los españoles, que con la de este 2024 sumará la séptima. Habida cuenta de la preponderancia de la industria editorial española en el ámbito que concierne a la feria, que es el iberoamericano, se entiende tal frecuencia e, incluso, cabe aventurar que no habría podido ser de otro modo. La FIL se debe, principalmente, al beneficio que de ella obtienen quienes participan del mundo del libro en español, empezando por los grandes grupos editoriales españoles, como resulta evidente por el hecho de que son los que ocupan las mayores superficies de venta cada año. Así que el adjetivo "Internacional" que lleva en el nombre bien podría cambiarse, para ser más precisos, por "Hispanoamericana". Pero sería una sigla fea, impronunciable, FHL. O a lo mejor podría llamarse Feria Española del Libro, sin más: la FEL.