Fue una actividad de enorme importancia para el desarrollo de nuestro país en la época colonial y hasta buena parte del siglo XIX, siendo ya México independiente. El traslado entre poblaciones de bienes y mercancías era realizado en carretas tiradas por bueyes, pero mayormente, en recuas de mulas que generalmente constaban de 6 a 10 acémilas con una yegua guía denominada "caponera"; los burros eran usados en distancias cortas.