Filmar la conciencia
Jorge Volpi EN MURAL
4 MIN 00 SEG
De este lado del espejo, Silverio Gama: un documentalista que, tras largos años en Estados Unidos, regresa a México al obtener uno de los reconocimientos más importantes de su carrera; del otro, Alejandro González Iñárritu: un cineasta que, tras largos años en Estados Unidos, regresa a México al obtener uno de los reconocimientos más importantes de su carrera: la criatura se asemeja peligrosamente a su creador. A diferencia del ámbito literario, donde la escritura autobiográfica es un género imprescindible desde San Agustín hasta Carrère -y donde ya a nadie le escandaliza la autoficción-, el cine rara vez se convierte en un espacio propicio para la exploración del yo. Pese a algunos notables ejemplos, es como si toparse en la pantalla con el trasunto del propio cineasta nos obligase a calificarlo por fuerza como narcisista.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.