OPINIÓN

Epidemias en Guadalajara

AQUELLA PERLA... / Alberto Gómez Barbosa EN MURAL

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Ha sufrido la Perla Tapatía muy graves epidemias a lo largo de su historia; empezando por el tifo trasmitido por piojos que se presentó en 1737, repitió en 1763 y en 1814, la viruela -tan mortífera- en 1762, regresó en 1780, en 1798 y en 1830; el cólera, en 1833 y 1850, y quizá la peor, la pandemia de la gripe malamente llamada española de 1918 que azotó al mundo entero ocasionando cinco veces más muertes que la recién finalizada Primera Guerra Mundial.