El lado obscuro del T-MEC
Rafael Rubio
Monterrey, México (03 julio 2020) .-05:00 hrs


El representante comercial de EU, Robert Lighthizer. Crédito: AP
La noticia de la semana, además de los cerca de 11 millones de casos Covid-19 y más 519 mil fallecimientos a nivel mundial y 232 mil casos y más de 28 mil muertes en México, fue la entrada en vigencia de la segunda etapa del tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC) el pasado 1 de julio.