El caso Vargas Llosa
Jorge Volpi EN MURAL
3 MIN 30 SEG
Vargas Llosa es el siglo XX latinoamericano. O, más bien, el tránsito de su segunda mitad al primer cuarto del XXI. Ni siquiera sus más cercanos compañeros de generación, Fuentes o García Márquez, y menos aún Donoso, Cabrera Infante, Cortázar o Edwards, encarnan sus mutaciones de manera tan profunda. Si ninguna de sus obras se convirtió en una metáfora ubicua de su lugar y de su época -lo intentó una y otra vez en decenas de libros admirables, lo cual acaso sea lo más admirable, sin jamás arrebatarle esa posición única a Cien años de soledad-, su vida, tanto privada como pública, lo convierte en el mejor protagonista de esa ambiciosísima novela que escribió al confrontarse una y otra vez con los dilemas de su era.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.