MULTIPLAZA

Dan su ritmo a videojuegos

Julieta Riveroll

Cd. de México (22 enero 2014) .-18:37 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
No fueron Bach ni Beethoven quienes dejaron huella en la adolescencia del guitarrista clásico Lenin Roblero (1983), sino la música del videojuego Final fantasy.

"Cuando el soldado Cloud se enfrenta a lo largo de tres horas a Sephiroth para salvar al planeta suena One Winged Angel, del compositor Nobuo Uematsu, un tema que simboliza la batalla, la gloria, el triunfo", cuenta.

A tal grado quedaría marcado por esta música épica que en la primavera del 2007 formó el Ensamble Quimera, el cual se ha especializado en el repertorio popularizado por videojuegos y animes, como Mario Bros, Castlevania, Evangelion y Sailor Moon.

Suman 38 las obras pensadas para el entretenimiento a las que el grupo de cámara ha hecho arreglos clásicos. Como los integrantes no tienen acceso a las partituras, las sacan de oído, las transcriben y adaptan a su dotación instrumental, confiesa el arreglista Miguel Ángel Rivera.

Quimera cuenta con dos guitarristas, un violinista, una chelista, una flautista y una soprano. Roblero ahora funge como director, productor y mánager del ensamble que lo mismo se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes que en el Zócalo capitalino.

"La necesidad de autoproducirnos y salirnos de la rigidez de la música clásica nos hizo fundar esta asociación civil. Tenemos nuestro propio estudio de grabación del que han salido dos producciones discográficas y un demo", añade Roblero.

Para enfrentar la desaparición del disco compacto, la agrupación lanzó Rebirth, su más reciente material, online y gratuito, el cual puede descargarse de su página en facebook Ensamble Quimera.

"Incluye música de películas, videojuegos y animes como El Señor de los Anillos, Metal Gear, Mario Bros, Halo y Naruto, una serie que lleva más de una década y cada final de temporada se exhibe en pantalla grande en Japón", explica el promotor cultural.

Y es que en ese país asiático esta música es todo un fenómeno. La Nueva Filarmónica grabó la banda sonora de Evangelion y en 2008 Budokan, el gran escenario de Tokio, dedicó un concierto, con orquesta y coro monumental, a las composiciones de Joe Hisaishi para filmes como La Princesa Mononoke y Mi vecino Totoro, según Carlos Serrano, guitarrista y arreglista.

Conformado por estudiantes, la mayoría veinteañeros de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, del Conservatorio Nacional de Música y del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Quimera ofrece en promedio 33 conciertos al año.

"No hay en el país ningún grupo de cámara que compita con nosotros, pero sí hay bandas de rock que interpretan estas composiciones", reconoce Roblero.

El 1 de febrero Quimera se presentará a las 13:00 horas en la Expo TNT en Expo Reforma, una de las convenciones más importantes de mangas y animes, y el 8 de febrero en la Sala Quetzalcóatl, ubicada a tres cuadras del Metro Iztapalapa.