'Ventanas al futuro', exposición en Universum, reúne 6 videoinstalaciones que invitan a imaginar posibilidades de Inteligencia Artificial.
La salud mental de los jóvenes en México y el mundo arroja un panorama desolador, según estudio científico de la organización Sapien Labs.
Alon Chen, presidente del Weizmann Institute of Science, con sede en Israel, remarca: 'Nuestra labor beneficia a toda la humanidad'.
Por medio de un fino catéter es posible atender la miocardiopatía hipertrófica, afección que vuelve anormalmente gruesas partes del corazón.
La Secretaría de Ciencia se comprometió con la continuidad de México en CERN y buscará cubrir adeudo que mantiene con la institución.
La neurocientífica Violeta López Huerta estudia estructura del cerebro que regula los estímulos sensoriales con miras a tratar autismo.
El trabajo que durante 30 años han realizado científicos mexicanos en el Gran Colisionador de Hadrones, peligra por adeudo al CERN.
Carlos Samayoa y Benjamín Soto estrenan documental que se adentra en el ecocidio del Tren Maya. Pero advierten: 'La lucha no está perdida'.
Publican estudio global de políticas de género; en México, destaca que la presencia femenina en STEM es mermada por las labores del hogar.
Visitas lunares, análisis de asteroides y mapas cósmicos tridimensionales figuran entre las misiones espaciales de este 2025.
William Harris, del Centro Espacial Houston, plantea que volver a la Luna es crucial para dar el salto a Marte.