MULTIPLAZA

Causa sangrado menstrual anemia y fatiga

Adriana Alatorre

Cd. de México (11 diciembre 2014) .-17:23 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Anemia, fatiga crónica, depresión y ansiedad, son las principales consecuencias de un padecimiento denominado sangrado menstrual abundante.

Sangre que empapa más de una toalla sanitaria o tampón cada hora, por varias horas consecutivas; sangrados que duren más de ocho días; la necesidad de cambiarse la protección sanitaria durante la noche; frecuencias del ciclo que sobrepasen los 24 a 38 días, entre otros signos, indican la presencia de un sangrado menstrual abundante (SMA), conocido también como menorragia.

Arturo Moyers Arévalo, Gineco-Obstetra titular del Hospital Río de la Loza, aseguró que este es un padecimiento común que se caracteriza por un aumento en la cantidad y duración del flujo menstrual habitual que puede durar más de siete días y acompañarse de pérdida sanguínea excesiva.

"Aunado a la presencia de coágulos e incluso dolor en la pelvis, que a largo plazo puede desencadenar estados de fatiga crónica y anemia, así como ansiedad y depresión", afirmó.

Se estima que hasta 52 por ciento de las mujeres experimentará este padecimiento en algún momento de la vida; es probable que en la práctica clínica cotidiana, la prevalencia del SMA se subestime, ya que sólo una minoría de mujeres busca ayuda médica para su control.

"En la mayoría de las mujeres el sangrado menstrual abundante tiene su origen en diferentes procesos físicos que interactúan para crear un desequilibrio hormonal. Por ello, dado su mecanismo de acción sobre el endometrio, el anticonceptivo compuesto por valerato de estradiol y dienogest ha sido aprobado para el tratamiento del SMA en mujeres sin causa orgánica aparente, que eligen utilizar un anticoncepción oral de baja dosis hecho del mismo estrógeno que produce de manera natural el organismo femenino, por lo que el nivel de tolerancia es alto y efectivo", señaló el Dr. Moyers Arévalo.