MULTIPLAZA

Captura espontaneidad sampetrina

Karen López

Monterrey, México (18 junio 2014) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Sin importar qué tan preparados estén culturalmente los sampetrinos para comportarse frente a una cámara, la fotógrafa Yvonne Venegas apunta y captura los momentos de humanidad y brevísima espontaneidad, de una sociedad acostumbrada a ver sus caras en las revistas.

Con su proyecto fotográfico San Pedro Garza García, que inaugura hoy en Galería Distrito 14, la artista propone un vistazo a aquellas personas que ha consagrado en imágenes desprevenidas, con la dificultad del instante, a través de un slideshow de 90 fotografías.

"Hay algo que es cultural en San Pedro que tiene que ver con las revistas de sociales. Es como esta cosa que nos pasa a todos con Facebook, a través de redes sociales sabemos cómo queremos que nos vean, nunca es espontáneo".

"Creo que hay algo de eso en la cultura sampetrina, que tiene que ver con una imagen que está casi lista para ser percibida por los demás. Quizá tiene que ver con el carácter, creo que las ciudades chicas sí tienen esa particularidad que nos construimos a partir de la mirada del otro".

La idea se ha desarrollado durante un año, en el que Venegas ha descubierto los rasgos culturales y sociales de San Pedro, su arraigo al trabajo y su familiaridad con publicaciones sociales, lo cual supuso un reto para ella, quien busca retratar lo opuesto a la pose y la perfección.

"Trato de acercarme a situaciones que se dan en eventos sociales, la diferencia tiene que ver con la intención. Justo el momento donde la gente no está preparada, es un instante, pero al final no nacimos preparados para la cámara y nuestro cuerpo tiene historia y se revela"

"Cuando no estamos poniendo atención, justo en el momento donde alguien hace algo inesperado, eso es lo que trato de capturar, justo lo opuesto a lo que hace alguien en Sierra Madre, por ejemplo".

Aunque no sabe cómo reaccionarán los espectadores a este experimento, como ella lo llama, le gustaría que aunque no sean las imágenes a las que están acostumbrados, se sientan identificados.

"Lo que a mí me gustaría, como siempre va a haber inconformes, pero me gustaría que vieran que las imágenes en acumulación tienen un efecto distinto, sientes que formas parte de algo"

"Trato de decir que no están excluidos y el hecho de que los presento de una manera distinta significa que respeto su humanidad, no estoy tratando de sacar algo feo de la gente, sino algo que me parece bonito".

La expo se inaugura hoy a las 19:00 horas en el espacio ubicado en Porfirio Díaz 1000 int.3, en el Centro de San Pedro, frente al Cortijo San Felipe.