Ante crisis por aranceles, CEOs aconsejan a empresarios tomar decisiones de largo plazo que no afecten a sus empleados ni a sus proveedores.
Bonos del Tesoro de EU, tradicionales instrumentos de refugio en episodios de corridas accionarias, están siendo liquidados por tenedores.
El tipo de cambio cotiza en $20.45 por dólar, con una pérdida de 1.2% para la moneda mexicana frente al miércoles, cuando se disparó 3.1%.
De acuerdo con Pemex, la petrolera no exportó ni un sólo barril de petróleo crudo zapoteco en febrero, según estadísticas.
El índice de referencia de Japón ganó más del 9%, con los inversionistas celebrando la decisión del Presidente Trump de pausar aranceles.
ECONOMÍA
Trump ha comenzado una guerra comercial a través de los aranceles. Te explicamos los cálculos que empleó para fijar las tarifas a cada país.
Analistas en energía aseguraron que plazo para desarrollar 7 proyectos de generación eléctrica es 'muy apretado' como para consolidarlos.
En su más reciente reporte, el WEF identifica siete habilidades esenciales para el talento del futuro.
A pesar de la incertidumbre por política arancelaria del Gobierno de EU, empresas del sector inmobiliario mantienen optimismo en su planes.
El reto del actual Gobierno para los trenes de pasajeros es el financiamiento ante una posible recesión económica, alertan especialistas.
¿Es posible hacer un iPhone íntegramente en EU?, plantea The Wall Street Journal. ¿Sería simplemente caro o completamente imposible?, añade.
Incertidumbre por los aranceles de Trump ha derivado en cuestionamientos de empresarios y de funcionarios públicos; checa aquí las posturas.
FISCAL
Abril es el mes de la declaración anual, así que te brindamos una guía para llevar a cabo este trámite en el SAT de manera correcta.
EMPRESAS
Revisa a los empresarios mexicanos mejor posicionados en la lista de multimillonarios de Forbes 2025, grupo encabezado por Carlos Slim Helú.
Beijing ha acumulado un arsenal de herramientas para pegarle a EU donde le duele. Ahora, se prepara para desplegarlas al máximo.
Presión arancelaria sobre el sector automotriz, podría provocar paros técnicos en algunas plantas, advierten lideres sindicales.
Ford y General Motors podrían sufrir una reducción del 30% en sus ganancias este año, según Bernstein.
Guerra comercial entre EU y China podría reducir hasta 80 por ciento el comercio de bienes entre las dos naciones, advirtió la OMC.
Incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos cambiará la forma de hacer negocios hasta ahora, coincidieron expertos.
Operadores Móviles Virtuales (OMVs) estiman que tendrán una tercera ola de crecimiento en el País, señalaron especialistas.
Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México no está incluido en aranceles recíprocos de 10 por ciento anunciados por Trump.
Carlos Slim Domit indicó que una mayor integración entre México y EU sería la oportunidad para impulsar la competitividad en Norteamérica.
La firma italiana de moda Prada anunció "un acuerdo definitivo" para adquirir el 100% de su rival Versace por mil 375 mdd, incluida deuda.
La Secretaría de Hacienda subió a 829.8 millones de pesos el cobro de cuotas a las aseguradoras, según el DOF.
Mediante una alianza entre el sector público y privado se lanzó la plataforma Agritech Nexus para ofrecer acceso al financiamiento agrícola.
Las acciones de Apple se dispararon un 15%, añadiendo 400 mil mdd a su valor de mercado ante pausa de 90 días en aranceles de Trump.
Aunque sea leve, México tendrá una recesión con caídas en el consumo, inversión y recaudación tributaria, presionando las finanzas públicas.
La cuota compensatoria para la importación de bicis para niños originarias de China será revisada para una posible modificación a la alza.