La escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero cuenta en Visceral, historias reales y estremecedoras de niñas y mujeres.
El colectivo RojoNegro, integrado por los artistas michoacanos Noé Martínez y María Sosa representarán a México en la Bienal de Venecia.
En el Museo Cabañas, las piezas de "Collar de Perlas. Disrupciones en Dos Actos Temporales", de Fernando Ferrer, tienen varios significados.
Durante más de dos décadas, Casa ITESO Clavigero ha buscado promover el pensamiento hacia el patrimonio, la Ciudad y el legado jesuita.
Barcelona, ciudad invitada de la FIL, traerá un nutrido programa de conciertos gratuitos.
Gutierre Aceves se retira de la coordinación de la Casa ITESO Clavigero tras más de 20 años.
El legado fotográfico de Mariana Yampolsky sobre arquitectura vernácula fue eje de una charla en el MUSA por el centenario de su nacimiento
Como parte del crecimiento y reforzamiento del programa ECOS Música para la Paz, se inauguraron dos nuevos núcleos en Jalisco.
En Carnaval Diabólico, Sandra Becerril (CDMX, 1980) no solo construye una historia de miedo: se incrusta en la psique de su protagonista.
A través del arte, 'Flores en el Desierto' busca visibilizar la crisis en Palestina y recaudar fondos.
Desde su llegada a la dirección del Museo Raúl Anguiano, Joao Rodríguez ha buscado transformarlo en un espacio más abierto e inclusivo.
"Goeritz Escrito" reúne más de 200 piezas impresas del artista alemán naturalizado mexicano, quien este año habría cumplido 110 años.
Berenice Andrade Medina lanza su primera novela, e indaga, con humor negro, en la genealogía de una chica que cree cargar con una maldición.
El mexicano Felipe Tristán asume la dirección artística de la Brooklyn Symphony Orchestra con la misión de acercarla a nuevos públicos.
Esteban Hernández, quien actualmente es bailarín principal del San Francisco Ballet, comparte algunos de sus proyectos y lecciones.
Zapopan lanzó la convocatoria Postales Antiguas, una iniciativa que invita a la ciudadanía a compartir fotografías tomadas antes de 1979.
Este mes, el Teatro Degollado se presentará como un testimonio vivo de la historia cultural de Guadalajara con recorridos gratuitos.
El Ballet de Jalisco hizo una temporada de estreno de este reconocido ballet que debutó originalmente en 1841.